Noticias - Hospitales MAC Revoluciona la Cirugía Craneal en México y Latinoamérica - Hospitales MAC

Noticias y
Eventos

Innovación y Tecnología
Noticia
January 15, 2024

Hospitales MAC Revoluciona la Cirugía Craneal en México y Latinoamérica

Innovación y Tecnología
Por: Mónica Paredes Gómez
X Design
  • Se estima que el mercado mundial de Realidad Aumentada en el sector salud tenga un crecimiento compuesto de 13% de 2023 a 2030.

En las últimas dos décadas, el uso de la Realidad Aumentada ha experimentado un notable crecimiento en el sector de la salud, evolucionando de una herramienta educativa a una tecnología fundamental en campos médicos avanzados, como la neurocirugía. En este sentido, Hospitales MAC, siempre a la vanguardia de la innovación médica, ha dado un paso significativo al realizar la primera cirugía craneal con realidad aumentada en México y Latinoamérica.


Esta implementación ha llevado la efectividad y precisión quirúrgica a niveles sin precedente, siendo el Hospital MAC Periférico Sur pionero en esta técnica quirúrgica al ser de las primeras cirugías realizadas con éxito en América Latina. Diversos estudios respaldan la utilidad de la Realidad Aumentada en la neuronavegación y la planificación quirúrgica, destacando la reducción en la duración de procedimientos tanto en neurocirugía espinal como craneal.


"Los sistemas de Realidad Aumentada están diseñados para proyectar imágenes en 3D de la anatomía cerebral o espinal en pacientes, facilitando la neuronavegación y la planificación quirúrgica. Esto resulta crucial para evaluar y planificar la técnica quirurgica adecuada limitando riesgos, incluso en situaciones desafiantes en quirófano", explica el Dr. Alberto Ramírez Romero, Neurocirujano de Hospitales MAC. 

 

La Realidad Aumentada se ha convertido en un aliado fundamental en diversas técnicas neuroquirúrgicas, incluyendo la extirpación de tumores, el recorte de aneurismas y la resección de malformaciones vasculares. En la fase preoperatoria, esta tecnología permite a los médicos visualizar estructuras quirúrgicas y designar enfoques específicos, reduciendo complicaciones y mejorando resultados.

 

"Durante la cirugía, esta tecnología actúa como guía para revisar los sistemas de neuronavegación, promoviendo un campo de visualización quirúrgico mejorado. Sin duda, el futuro de la Realidad Aumentada en la navegación quirúrgica tiene un potencial transformador para la atención médica a nivel mundial y en México", concluyó el Dr. Ramírez Romero.

 

De acuerdo con proyecciones de Business Research Insights, se espera que el mercado mundial de Realidad Aumentada en el sector salud alcance una valoración impresionante de 2,117,249 millones de dólares para 2030, impulsado por una tasa de crecimiento anual compuesta del 13% de 2023 a 2030.

 

Ante ello, Eduardo Verboonen, Director General Adjunto de Hospitales MAC, señaló: "Los pacientes buscan instituciones médicas que ofrezcan tecnología avanzada y tratamientos de vanguardia. En Hospitales MAC, nos posicionamos como la elección preferida al mantenernos a la vanguardia de la innovación médica."

 

Hospitales MAC reafirma su compromiso con la excelencia y la innovación, consolidándose como líder en la atención médica de calidad a precios justos, marcando un hito en la evolución de la cirugía craneal en la región.

 

Sobre Hospitales MAC

Hospitales MAC es la segunda cadena en número de hospitales a nivel nacional y se constituye por un grupo de empresas dedicadas a la prestación de servicios hospitalarios. En total, el Grupo cuenta con 20 unidades, 14 en el modelo Hospitales MAC con operación en Aguascalientes, León, Celaya, Ciudad de México, Guadalajara, Irapuato, Mexicali, Puebla, San Miguel de Allende, Tampico, Los Mochis, Querétaro, Los  Cabos, y seis más en el modelo MediMAC en Tlalnepantla, Boca del Río, Mérida, Guanajuato, Cuemanco y  Ecatepec, los cuales generan empleos permanentes a más de 4,000 personas, entre personal de salud, administrativo y operativo. 

El Grupo avanza con una próxima apertura en La Viga y con la construcción de nuevas unidades en Santa Fe (CDMX), Ciudad Juárez, Tijuana y Monterrey, ciudades con amplia necesidad de hospitales éticos y funcionales. 

Orgullosamente certificados